+376 685 271

TIPOS DE ALOPECIA y cómo identificarlos: Guía completa

La pérdida de cabello es una preocupación que afecta tanto a hombres como a mujeres, y aunque solemos pensar que solo los hombres sufren de calvicie, lo cierto es que la alopecia es un problema muy común entre ambos sexos. Existen varios tipos de alopecia, cada una con sus propias causas y tratamientos.

Si alguna vez te has preguntado por qué se cae el cabello o qué puedes hacer al respecto, desde Farmacia Lòria hemos hecho esta guía para resolver todas tus dudas.

¿QUÉ ES LA ALOPECIA?

La alopecia es el término médico que se utiliza para describir la pérdida de cabello en cualquier parte del cuerpo, aunque lo más común es que afecte el cuero cabelludo. Dependiendo de la causa, la caída del cabello puede ser temporal o permanente, afectando a pequeñas áreas o a grandes zonas de la cabeza.

Tipos de Alopecia y sus Causas

A lo largo de la vida, es posible experimentar diferentes tipos de alopecia, cada una con causas específicas. Aquí te explicamos las más comunes:

1. Alopecia Androgénica

Alopecia androgenética

Este es el tipo de alopecia más frecuente, conocida popularmente como calvicie común. Afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque es más habitual en los primeros. Su causa principal es genética y está relacionada con la acción de los andrógenos, hormonas masculinas presentes en ambos sexos. Los andrógenos afectan los folículos pilosos, provocando que el cabello se vuelva más fino con el tiempo hasta desaparecer.

  • Síntomas: En los hombres, suele comenzar con una recesión en las sienes y el retroceso de la línea de nacimiento del cabello. En las mujeres, suele presentarse como una reducción generalizada del volumen en la coronilla.
  • Tratamiento: En farmacias puedes encontrar soluciones como el minoxidil (tópico) y el finasteride (oral), que ayudan a frenar la caída y estimular el crecimiento del cabello. Es recomendable consultarlo con un dermatólogo para iniciar el tratamiento adecuado.

2. Alopecia Areata

Esta es una condición autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca por error a los folículos pilosos, lo que provoca que el cabello se caiga en pequeñas áreas circulares. Puede afectar a personas de cualquier edad, aunque es más frecuente en personas jóvenes.

  • Síntomas: Pérdida de cabello en parches redondos, que puede afectar no solo el cuero cabelludo, sino también otras áreas como cejas y barba.
  • Tratamiento: En muchos casos, el cabello vuelve a crecer sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, los corticosteroides (orales o inyectables) suelen ser prescritos para reducir la inflamación y acelerar la recuperación del folículo. También el minoxidil puede ayudar en ciertos casos.

3. Alopecia Cicatricial

Este tipo de alopecia es menos común, pero es permanente. Se produce cuando los folículos pilosos son destruidos y reemplazados por tejido cicatricial. Las causas pueden ser infecciones, traumatismos físicos o enfermedades inflamatorias como el lupus.

  • Síntomas: A menudo, la caída del cabello se acompaña de enrojecimiento, picazón o dolor en el cuero cabelludo.
  • Tratamiento: Lamentablemente, una vez que se ha desarrollado la cicatriz, el cabello no puede volver a crecer en esas áreas. Los tratamientos se centran en frenar la progresión, y pueden incluir antibióticos o corticoides para reducir la inflamación.

4. Efluvio Telógeno

El efluvio telógeno es una forma de pérdida de cabello temporal, que ocurre cuando hay un cambio en el ciclo de crecimiento del cabello. A menudo, está relacionado con el estrés, el embarazo, la fiebre alta, la cirugía o una dieta deficiente.

  • Síntomas: La caída del cabello suele ser difusa y generalizada, no se limita a un área específica del cuero cabelludo.
  • Tratamiento: En la mayoría de los casos, el cabello vuelve a crecer de manera natural una vez que se resuelve la causa subyacente. Sin embargo, el uso de suplementos de vitaminas y minerales como la biotina y el zinc pueden ayudar a acelerar la recuperación.

5. Alopecia Traumática

Este tipo de alopecia se debe a la tracción o a hábitos que dañan el cabello, como peinados muy tirantes, el uso constante de gorros o cascos, o el abuso de productos químicos.

  • Síntomas: Se caracteriza por la pérdida de cabello en las zonas donde se aplica mayor tensión o donde se realizan tratamientos químicos frecuentes.
  • Tratamiento: El principal consejo es evitar las prácticas que dañan el cabello y permitir que el cuero cabelludo se recupere. Productos suavizantes y fortalecedores pueden ayudar a mejorar la salud capilar durante el proceso de regeneración.

Dependiendo del tipo de alopecia, el tratamiento puede variar. Sin embargo, en la farmacia puedes encontrar diversas soluciones que ayudan a combatir la caída del cabello. Algunas de las más comunes incluyen:

  1. Minoxidil: Un tratamiento tópico que estimula el crecimiento del cabello al aumentar el flujo sanguíneo en el cuero cabelludo. Se usa tanto para alopecia androgénica como areata.
  2. Finasteride: Un tratamiento oral que reduce la conversión de testosterona en DHT, la hormona responsable de la miniaturización de los folículos en la alopecia androgénica.
  3. Suplementos Nutricionales: La biotina, el zinc y otros complejos vitamínicos pueden fortalecer el cabello y mejorar su crecimiento, especialmente en casos de efluvio telógeno o por deficiencias alimentarias.
  4. Mesoterapia Capilar: Una técnica en la que se inyectan directamente en el cuero cabelludo vitaminas, minerales y medicamentos que favorecen el crecimiento capilar. Es útil en casos de alopecia androgénica y areata.
  5. Trasplante Capilar: En los casos más severos, cuando la caída del cabello es permanente, el trasplante capilar es una opción para restaurar el cabello perdido.

Recuerda que desde nuestra farmacia os ofrecemos ayuda tanto para la compra de todos nuestros productos como asesoramiento en las dudas que tengas. Contacta con nosotros por Whatsapp (+376)685271, a través de nuestra farmacia Online  o escríbenos en comentarios. 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio