+376 685 271

AVANCES ALZHEIMER: los nuevos medicamentos ya aprobados en EE. UU. y Europa

En los últimos años, la investigación sobre el Alzheimer ha dado un paso de gigante. Por primera vez en décadas, se han aprobado tratamientos que no solo alivian síntomas, sino que modifican el curso de la enfermedad. Esta nueva generación de medicamentos ofrece esperanza a millones de familias afectadas por esta patología neurodegenerativa.

Desde nuestra farmacia te explicamos cuáles son los fármacos aprobados en EE. UU. y Europa, cómo actúan, en qué fase del Alzheimer están indicados y qué implicaciones tienen para los pacientes en 2025.

🧬 ¿Qué tipo de fármacos son y en qué se diferencian?

Los tratamientos tradicionales del Alzheimer (como donepezilo, rivastigmina o memantina) actúan sobre los síntomas cognitivos, pero no modifican la progresión de la enfermedad.

En cambio, los nuevos tratamientos se centran en eliminación de placas beta-amiloide, una proteína tóxica que se acumula en el cerebro y está asociada con la progresión del Alzheimer.

Estos fármacos son anticuerpos monoclonales que actúan directamente sobre el amiloide.

✅ Principales medicamentos aprobados recientemente

Lecanemab (Leqembi®)

  • Aprobado por la FDA (EE. UU.) en 2023 y por la EMA (Europa) en 2024.
  • Primer tratamiento aprobado con evidencia clara de ralentización de la progresión del Alzheimer en fase temprana.
  • Administrado por perfusión intravenosa cada dos semanas.
  • Efectivo en personas con diagnóstico precoz y biomarcadores confirmados.
  • Disponible en centros hospitalarios seleccionados con seguimiento especializado.

Donanemab (nombre comercial en proceso)

  • Pendiente de aprobación final en Europa (esperada para finales de 2025).
  • Estudios clínicos muestran hasta un 35–40 % de desaceleración en el deterioro cognitivo en fases tempranas.
  • También es un anticuerpo monoclonal dirigido contra el beta-amiloide.
  • Requiere administración intravenosa en centros especializados.
  • Monitorización con resonancia magnética para descartar efectos adversos cerebrales.

⚠️ ¿Qué pacientes pueden beneficiarse?

Estos tratamientos no son adecuados para todos los pacientes con Alzheimer. Los criterios actuales incluyen:

  • Alzheimer en fase inicial o leve
  • Confirmación de acumulación de amiloide mediante PET cerebral o punción lumbar
  • Buen estado general y capacidad de seguimiento clínico riguroso

La selección de pacientes se realiza en entornos hospitalarios neurológicos especializados, y aún no está disponible en atención primaria o farmacias comunitarias.

📉 ¿Qué limitaciones tienen?

  • Acceso restringido: aún no están disponibles en todas las regiones ni en todos los hospitales.
  • Coste elevado y necesidad de un sistema de salud preparado para su uso.
  • Riesgo de efectos adversos cerebrales, como microhemorragias o edemas, que requieren control radiológico.
  • No curan el Alzheimer, pero pueden ralentizar su progresión en fases iniciales.

🧠 Consejo farmacéutico

Estamos ante una nueva era en el tratamiento del Alzheimer. Aunque aún no se ha logrado una cura, estos medicamentos representan el mayor avance en décadas. Si tienes un familiar con deterioro cognitivo, consulta con su neurólogo sobre la posibilidad de diagnóstico precoz y acceso a terapias modificadoras de la enfermedad.

Desde la farmacia, también podemos ayudarte a comprender mejor estos tratamientos, su evolución y los cuidados complementarios que siguen siendo fundamentales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio