
Con la llegada de la primavera y el verano la presencia de los insectos aumenta, algo que los que tenemos mascotas tenemos muy presente a la hora de protegerlos contra las picaduras de insectos y otros parásitos (ya dicen que la prevención es media solución 🙂 ). Aunque nuestra mascota goce de buena salud, basta con salir al exterior para que se contagie con facilidad. Y por eso es fundamental llevar a cabo una buena desinfección y tomar medidas de prevención para nuestros peludos en esta época del año.
Consecuencias de una picadura
Las más comunes son:
- Lesiones cutáneas que dan lugar a infecciones por bacterias u hongos.
- Reacciones alérgicas, como sucede con la saliva de las pulgas.
- Transmisión de agentes patógenos que causan una gran variedad de enfermedades en el animal, como la conocida Leishmaniosis.
- Parásitos internos que pueden derivar en enfermedades como la Filarosis Canina.
- Transmisión de enfermedades a los humanos (Ehrliquiosis, Anaplasmosis, Leishmaniosis…).
Parásitos externos más comunes
Pulgas
A las pulgas les gustan los ambientes con poca luz, temperaturas altas y una humedad relativa superior al 30%. En el caso de estos insectos, es habitual que también piquen a los propietarios de mascotas y a otros animales que estén cerca.
Las condiciones ambientales de nuestra casa son perfectas para ellas todo el año donde pueden sobrevivir hasta más de seis meses. Se reproducen con mucha rapidez y sus huevos se pueden encontrar próximos al animal en el suelo, alfombras, mantas, sillones…
Las pulgas se alimentan de sangre y una de las primeras consecuencias de las picaduras de las pulgas son las dermatitis alérgicas, comunes en perros y gatos, que se produce por la saliva de la pulga.
También pueden provocar anemia y transmitir bacterias, protozoos, virus y lombrices.

Garrapatas
A las garrapatas también le gustan los ambientes con una humedad relativa y altas temperaturas.
Se enganchan a la piel de nuestra mascota para alimentarse con su sangre. Una vez están sujetas tienen una apariencia de lenteja pequeña. Cuando se han alimentado de la sangre del animal, caen al suelo para mudar al siguiente estadio y buscar posteriormente otro nuevo animal pero antes de que esto suceda, pueden estar durante semanas enganchadas en el animal.
Las garrapatas suben a las plantas y permanecen allí a la espera hasta que pueden agarrarse al pelo de cualquier perro o gato que pase por su lado.
Además de provocar lesiones en la piel, también pueden transmitir enfermedades graves como anemia aguda, parálisis provocadas por las toxinas salivales de algunas especies de garrapatas, Encefalitis, Babesiosis (piroplasmosis), Ehrlichiosis, Anaplasmosis, Borreliosis de Lyme… entre otras muchas, y algunas de las cuáles se pueden transmitir a los humanos.
Flebotomos
Los flebotomos se parecen mucho a los mosquitos aunque son más pequeños y silenciosos. Desarrollan su actividad sobretodo en el amanecer y en el anochecer, en zonas húmedas con temperaturas entre los 15º-20º, desde principios de primavera hasta finales de otoño.
Los flebotomos son los principales transmisores de la Leishmaniosis, una enfermedad infecciosa sistématica y multiorgánica que puede llegar a ser mortal para el perro o gato. Los parásitos causantes de esta enfermedad se multiplican en las células blancas de la sangre, encargadas de las defensas del organismo, dejando al animal desprotegido ante cualquier agente infeccioso. El periodo de incubación puede ser de varios meses.
¿Cómo proteger a tu mascota?
Existen muchísimos productos repelentes o insecticidas para proteger a nuestras mascotas de los parásitos externos como pipetas, collares, comprimidos, sprays…
A la hora de elegir entre unos y otros debemos tener en cuenta las necesidades de cada animal y su rutina: dónde vive, el tipo de vida que lleva, dónde va a viajar, el tipo de pelo que tiene, el tamaño…
Además de utilizar un antiparasitario eficaz es importante mantener una buena higiene de la mascota e ir haciendo revisiones periódicas para identificar la presencia de parásitos y poder eliminarlos a tiempo.
Otras medidas preventivas que podemos adoptar es no sacar a nuestra mascota a primera hora de la mañana y de la noche, que es cuando los flebotomos están más activos.
Si tienes jardín intenta mantener el césped corto y cambia los recipientes de agua de tu mascota con frecuencia.
PRODUCTOS RECOMENDADOS

- Collar antiparasitario Scalibor, lo podrás encontrar en nuestra farmacia. Es de color blanco y protege a tu mascota de los mosquitos del género flebotomo, garrapatas y pulgas durante 6 meses. Además es resistente al agua.

- Las pipetas Advantix son un efectivo tratamiento contra pulgas, garrapatas y zancudos que se aplica 1 vez al mes sobre la piel del perro. Otorga una triple protección gracias al efecto sinérgico de sus dos ingredientes activos, Imidacloprid y Permetrina. En el sistema nervioso central de las parásitos, la asociación de de estos 2 elementos logra una saturación de estímulos neurotóxicos mucho más potente que cuando actúan por separado. Los parásitos rápidamente sufren parálisis y posterior muerte.
Por último, recordaros que si en esta entrada de blog no habéis encontrado el producto que buscáis para vuestra mascota o si tenéis dudas podéis consultarnos por Whatsapp (+376 685 271) y os ayudaremos: en nuestra farmacia Online tenemos un espacio especialmente dedicado a la farmacia veterinaria y ahí encontrareis todos estos productos y algunos más para cuidar a vuestras mascotas 😉