+376 685 271

MITO vs REALIDAD: el Mareo en los Viajes

El mareo por movimiento, también conocido como cinetosis, es una molestia común que afecta a muchas personas durante sus desplazamientos. Para ayudarte a comprender mejor esta condición, hemos recopilado algunas de las preguntas más frecuentes y desmentido varios mitos comunes.

Mito: «Solo las personas débiles se marean.» El mareo por movimiento puede afectar a cualquiera, independientemente de su fortaleza física.

Realidad: El mareo por movimiento ocurre cuando el cerebro recibe señales contradictorias de los ojos, el oído interno y otras partes del cuerpo. Esto puede suceder en coches, barcos, aviones y trenes.

Mito: «Los síntomas del mareo por movimiento son siempre graves.» La severidad de los síntomas varía de persona a persona y puede ser leve en muchos casos.

Realidad: Los síntomas incluyen náuseas, vómitos, sudoración fría, mareo, fatiga y palidez. Algunas personas también pueden experimentar dolores de cabeza y aumento de la salivación.

Mito: «Solo los niños se marean.» Aunque los niños son más propensos, los adultos también pueden sufrir mareo por movimiento.

Realidad: La susceptibilidad al mareo por movimiento puede depender de factores genéticos, la edad (los niños son más propensos), la ansiedad y la falta de experiencia con el tipo de movimiento.

Mito: «Tomar cualquier medicamento contra el mareo es peligroso.» Siempre es mejor consultar a un médico o farmacéutico, pero muchos medicamentos para el mareo son seguros y efectivos cuando se usan correctamente.

Realidad: Sí, existen varios medicamentos efectivos, como Scopoderm (escopolamina), Biodramina (dimenhidrinato) y Nautamine (meclizina). Estos medicamentos pueden prevenir y tratar los síntomas del mareo.

Mito: «Los remedios naturales son siempre la mejor opción.» Aunque pueden ser efectivos para algunas personas, no siempre son suficientes para prevenir o tratar los síntomas en todos los casos.

Realidad: Algunos remedios naturales, como el jengibre y la menta, han demostrado ser efectivos para algunas personas. Además, técnicas de relajación y ejercicios de respiración pueden ayudar a reducir la ansiedad asociada con el mareo.

Mito: «Solo te puedes marear en barcos.» Aunque el mareo marítimo es común, el mareo puede ocurrir en cualquier vehículo en movimiento.

Realidad: El mareo por movimiento puede ocurrir en cualquier medio de transporte que implique movimiento constante, incluyendo coches, barcos, aviones y trenes.

Mito: «No hay nada que puedas hacer para prevenir el mareo por movimiento.» Hay muchas estrategias no farmacológicas que pueden ser efectivas.

Realidad: Sí, hay varias formas de prevenir el mareo sin medicamentos:

  • Sentarse en el asiento delantero del coche.
  • Mirar al horizonte en lugar de objetos cercanos.
  • Evitar leer o usar dispositivos electrónicos durante el viaje.
  • Mantener una buena ventilación.
  • Hacer descansos regulares durante el viaje.

Mito: «Si te mareas una vez, siempre te marearás.» La susceptibilidad puede cambiar con el tiempo y con la experiencia en diferentes tipos de viajes.

Realidad: En algunos casos, las personas pueden acostumbrarse al movimiento y experimentar menos síntomas con el tiempo. Sin embargo, esto no es una garantía para todos.

Mito: «Beber alcohol ayuda a prevenir el mareo.» En realidad, el alcohol puede exacerbar los síntomas del mareo.

Realidad: El alcohol puede empeorar los síntomas del mareo por movimiento y aumentar la deshidratación, por lo que es recomendable evitar su consumo antes y durante el viaje.

Mito: «No debes comer nada antes de un viaje.» Saltarse las comidas puede hacer que te sientas más débil y susceptible al mareo.

Realidad: Es mejor comer comidas ligeras antes del viaje y evitar alimentos grasos o pesados que puedan provocar náuseas. Mantenerse hidratado también es importante.

Conclusión

El mareo por movimiento es una condición común pero manejable. Con una comprensión clara de sus causas, síntomas y tratamientos, puedes tomar medidas para prevenir y tratar los síntomas, haciendo que tus viajes sean mucho más agradables. No dudes en consultar a tu médico o farmacéutico para obtener recomendaciones personalizadas y efectivas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio