
Sobrepeso y Obesidad ¿Cuales son las diferencias?
Son muchas las personas que no saben cuales son las diferencias entre estos dos términos que siempre se utilizan para describir el exceso de grasa corporal en las personas, de cualquier edad.
Aquí os dejamos una breve explicación que os ayudará a saber diferenciar cuando una persona tiene sobrepeso o es una persona obesa.
El sobrepeso y la obesidad son términos que describen condiciones relacionadas con el exceso de peso corporal, pero se diferencian principalmente en la cantidad de grasa corporal y en la gravedad de los riesgos asociados para la salud. La distinción entre ambos se realiza comúnmente usando el índice de masa corporal (IMC).
Índice de Masa Corporal (IMC)
El IMC es una medida utilizada para evaluar el peso corporal en relación con la altura de una persona y se calcula dividiendo el peso en kilogramos por el cuadrado de la altura en metros (kg/m²). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):
- Peso normal: IMC de 18.5 a 24.9
- Sobrepeso: IMC de 25 a 29.9
- Obesidad: IMC de 30 o más
Diferencias Principales
- IMC:
- Sobrepeso: IMC entre 25 y 29.9
- Obesidad: IMC de 30 o más
- Grasa Corporal:
- Sobrepeso: Representa una cantidad de grasa corporal superior a la considerada saludable, pero menos que la obesidad.
- Obesidad: Representa una cantidad excesiva de grasa corporal que incrementa significativamente el riesgo de enfermedades graves.
- Riesgos para la Salud:
- Sobrepeso: Aumenta el riesgo de problemas de salud como hipertensión, enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2, pero en menor medida que la obesidad.
- Obesidad: Está asociada con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, apnea del sueño, ciertos tipos de cáncer y enfermedades musculoesqueléticas.
- Impacto en la Salud:
- Sobrepeso: Puede llevar a problemas de salud con el tiempo, especialmente si no se controla, pero no es tan severo como la obesidad.
- Obesidad: Tiene un impacto más grave y directo en la salud, con mayor probabilidad de desarrollar condiciones crónicas y debilitantes.
- Intervenciones:
- Sobrepeso: Las intervenciones pueden incluir cambios en la dieta y aumento de la actividad física. En general, se considera que las medidas preventivas son más efectivas.
- Obesidad: Además de los cambios en la dieta y el ejercicio, puede requerir tratamientos más intensivos, como terapia conductual, medicamentos para la pérdida de peso o cirugía bariátrica.
Resumen
Mientras que tanto el sobrepeso como la obesidad implican un exceso de grasa corporal (siempre en ambos casos es si o si exceso de grasa corporal), por un lado la obesidad representa un nivel más alto de exceso y conlleva un mayor riesgo de complicaciones de salud. La diferencia principal por lo tanto radica en la cantidad de grasa corporal y el grado de riesgo asociado para la salud, medidos comúnmente a través del IMC. Es decir, mientras que con el sobrepeso podemos hablar de una persona con kilos de más pero sana aunque tiene riesgo leve de que su sobrepeso le cause problemas de salud si no lo controla, con la obesidad, estamos hablando siempre de una persona que tiene riesgo grave de padecer enfermedades relacionadas con el exceso de grasa en el cuerpo.
Esperamos que os haya ayudado a aclarar un poco las diferencias entre estos dos conceptos. Y si tenéis dudas visitad la sección de Tratamientos para la obesidad de nuestra web de la farmacia en Andorra o consultad con el farmacéutico.