+376 685 271

Piojos: Todo lo que debes saber

Si, son pequeños, feos y molestos. Esto todos los sabemos 😉 Hablamos de los piojos, esos diminutos bichos que cada verano aparecen y nos amargan y obsesionan a partes iguales.  

La mejor manera de combatir los piojos o prevenir que se instalen en las cabezas de nuestros hijos es conocerlos. Por eso hoy queremos daros unos datos que seguro os serán muy útiles para acabar con ellos.

180216-eliminar-piojos01

Los piojos son unos pequeños insectos que se instalan a vivir una vida cómoda en las cabezas de los humanos. Les gusta apropiarse de las zonas más cálidas, sus zonas favoritas son la nuca y detrás de las orejas, y allí se dedican a succionar la sangre del cuero cabelludo para alimentarse.

Rompiendo mitos: La aparición de piojos NO tiene nada que ver con la higiene. Tampoco hacen diferencias entre pelo corto o largo y ni saltan, ni vuelan y mucho menos nadan.

El primer síntoma de una infestación por piojos es un picor persistente (la saliva del piojo es irritante) y la aparición de costras en el cuero cabelludo. Ante este síntoma debemos tomar medidas y revisar la cabeza minuciosamente. Si encontráis pequeñas cositas blancas y alargadas, muy adheridas al pelo y cerca de la raíz, habéis encontrado liendres, los huevos de los piojos, y por tanto si hay liendres, hay piojos.

Los piojos se contagian por contacto directo de una cabeza a otra. Para evitar contagios conviene no compartir peines, cepillos, gorros, toallas, etc. Los niños están especialmente expuestos en sus actividades colectivas, en el colegio, en los campamentos de verano, en la piscina,… por lo que hay que prestar especial atención.

Un piojo adulto tiene una media de vida de 30 días, aún así se reproducen a toda velocidad. Una hembra puede llegar a poner 10 huevos diarios. Por lo tanto, cuanto antes actuemos y tomemos las medidas para acabar con la infestación, más fácil será acabar con ellos.

Para acabar con la infestación, lo primero es armarse de paciencia. En el momento de su detección, hay que aplicar un tratamiento para la eliminación de piojos siguiendo las instrucciones del fabricante al pie de la letra. Es aconsejable, para mayor seguridad, repetir el tratamiento a los 7 días ya que siempre puede quedar alguna liendre.

Podemos adoptar unas medidas preventivas. Hay os dejamos algunos tips:

  • Los piojos odian el aceite esencial de árbol de te, por lo que añadir unas gotas de aceite esencial de árbol de te al champú nos servirá de repelente.
  • Utilizar champús con pulpa de cidra, como el de Klorane, otro repelente para los piojos.
  • En caso de que tus hijos tengan el pelo largo, hacerles peinados con coletas, trenzas… que dificultarán a los piojos al adhesión al cuero cabelludo.
  • Y siempre puedes consultar con tu farmacia de confianza sobre las novedades o sobre dudas específicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio