+376 685 271

7 dudas sobre el contagio de piojos

Los piojos, esa pesadilla para los padres cada vez que los niños vuelven al cole después de las vacaciones de verano. Estos diminutos insectos son capaces de desesperarnos cuando los descubrimos en las cabezas de nuestros hijos o cuando empiezan a aparecer las primeras comunicaciones en el colegio alertando de que ya están aquí.

Aunque el proceso de eliminación de piojos es sencillo, requiere mucha paciencia. El kit básico para luchar contra ellos es:

  • Un pediculicida
  • Un repelente
  • Una liendrera
  • Una toalla

Sí. Ante la primera noticia o sospecha de aparición de piojos en el entorno escolar, debemos hacer una revisión inmediata de la cabeza de nuestros hijos y utilizar repelentes para evitar el contagio.

Quizás algún compañero de tu hijo tenga piojos pero tu hijo todavía no. Si es así, evita en lo posible el contacto directo o que tu hijo comparta con él objetos que puedan tener roce con el cabello como pueden ser gorros, bufanda o fundas de almohada.

En el caso de que tu hijo acabe contagiado, recuerda que para eliminar los piojos de la ropa ha de lavarse como mínimo a 60º de temperatura.

Los peines y cepillos sumérgelos en agua hirviendo y aspira toda la casa.

En el agua los piojos siguen sujetos al cabello por lo que es difícil que se contagien a través de este medio. Sí que debemos evitar que nuestros hijos compartan gorros, toallas… ya que de esta manera es mucho más probable que pueda producirse un contagio.

No. Los piojos sólo viven en las cabezas de las personas. Son parásitos humanos.

Las niñas suelen padecer más infestaciones por piojos que los niños pero esto no se debe a tener el pelo largo o no, sino más bien al tipo de juegos que practican ya que suelen ser de más contacto.

Dato curioso: Hay niños y niñas con una mayor predisposición a sufrir una pediculosis debido a su composición sanguínea.

El picor que provocan los piojos está causado por el contacto de la saliva de los parásitos al morder y provocar una minúscula herida. Evita que tu hijo se rasque en la medida de lo posible porque puede provocarse una pequeña infección bacteriana que aumente su malestar.

Si a pesar de la prevención los piojos aparecen, pasaremos al plan B.

En tu farmacia de confianza encontrarás todo lo necesario para tratar y eliminar de manera definitiva la invasión. 🙂

Existen lociones y otros productos pediculicidas que deben aplicarse sobre el cabello seco, masajeando la zona y dejándolo actuar el tiempo recomendado por el fabricante.

Tras aplicar el tratamiento hay que revisar todo el cabello con una liendrera, y en los días posteriores es imprescindible realizar una serie de revisiones y eliminar de forma manual a aquellos piojos y/o liendres que hayan podido sobrevivir.

Si pasados 7 días desde la primera revisión de la cabeza ya no encontramos rastro ni de piojos ni liendres podemos dar por finalizada la infestación.

Pero ten en cuenta que el proceso de eliminación de piojos puede alargarse por muchos motivos y tardar en hacerlos desaparecer entre 1 y 3 semanas. La clave está en la paciencia y la constancia.

infografia-pediculosis

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio