
HAVRIX
Vacuna que protege y previene la hepatitis A en sujetos a partir de 19 años de edad.
Lista de espera para productos sin stock
Marca | GSK |
Formato | 1 vacuna solución inyectable |
Consejo | Consulte con su médico o farmacéutico. No se automedique. |
Indicaciones | Indicado para administrar en sujetos a partir de 19 años de edad para prevenir la hepatitis A. |
Clasificación | Vacuna, requiere prescripción facultativa.
|
Marca | GSK |
Formato | 1 vacuna solución inyectable |
Consejo | Consulte con su médico o farmacéutico. No se automedique. |
Indicaciones | Indicado para administrar en sujetos a partir de 19 años de edad para prevenir la hepatitis A. |
Clasificación | Vacuna, requiere prescripción facultativa.
|
Detalles
Vacuna que protege y previene la hepatitis A en sujetos a partir de 19 años de edad.
Prospecto
QUÉ ES HAVRIX Y PARA QUÉ SE UTILIZA
Havrix 1440 es una vacuna utilizada en sujetos a partir de 19 años de edad para prevenir la hepatitis A. La vacuna actúa haciendo que el organismo produzca su propia protección (anticuerpos) frente a esta enfermedad.
La hepatitis A es una enfermedad infecciosa, que puede afectar al hígado. Esta enfermedad está causada por el virus de la hepatitis A.
La vacunación es la mejor forma de proteger frente a esta enfermedad. Ninguno de los componentes de la vacuna es infeccioso.
ANTES DE TOMAR HAVRIX
Havrix 1440 no debe administrarse
• si usted ha tenido anteriormente una reacción alérgica a Havrix 1440 o a cualquier componente que contenga esta vacuna o a la neomicina. Al final del prospecto hay un listado con los principios activos y los otros componentes de Havrix 1440. Los signos de una reacción alérgica pueden incluir erupción de la piel con picor, dificultad para respirar e inflamación de la cara o lengua
• si usted ha tenido anteriormente una reacción alérgica a cualquier vacuna frente a la hepatitis A.
Advertencias y precauciones
Antes de que usted reciba Havrix 1440, su médico/enfermera necesita saber:
• si usted ha tenido anteriormente problemas de salud después de la administración de una vacuna
• si usted tiene una infección grave con fiebre (mayor de 38ºC). Una infección de poca importancia, como un resfriado, no debería ser un problema para la vacunación, pero dígaselo primero a su médico
• si usted tiene una alteración en la respuesta inmune debido a una enfermedad o a un medicamento
• si usted tiene algún problema hemorrágico o se hace cardenales con facilidad
• si usted tiene cualquier alergia conocida.
Antes o después de cualquier inyección, podría producirse un desmayo (especialmente en los adolescentes), por lo que debe informar a su médico o enfermera si usted se ha desmayado en anteriores ocasiones tras la administración de una inyección.
Uso de Havrix 1440 con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico que está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento, o si ha recibido recientemente cualquier otra vacuna.
Cuando sea necesaria la administración simultánea de Havrix 1440 con otras vacunas, cada una se administrará con jeringas diferentes y en lugares de inyección distintos.
En el caso de individuos que requieran tanto profilaxis post-exposición como protección combinada inmediata o a largo plazo, puede administrarse inmunoglobulina y Havrix 1440 de manera simultánea utilizando diferentes sitios de inyección.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Su médico comentará con usted los posibles riesgos y beneficios de la administración de Havrix 1440 durante el embarazo. Havrix 1440 se debe utilizar en el embarazo sólo cuando sea claramente necesario.
Se desconoce si Havrix 1440 pasa a la leche materna, sin embargo no es de esperar que la vacuna cause problemas a los lactantes. Se debe evaluar con precaución la relación riesgo/beneficio de la vacunación, en mujeres durante la lactancia.
Conducción y uso de máquinas
Es poco probable que la vacuna produzca algún efecto sobre la capacidad para conducir vehículos y usar máquinas.
Havrix 1440 contiene neomicina
Havrix 1440 contiene neomicina (un antibiótico). Informe a su médico si usted ha tenido una reacción alérgica a la neomicina.
Havrix 1440 contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 23 mg (1 mmol) de sodio por 1 ml, por lo que se considera esencialmente ¿exento de sodio¿.
CÓMO TOMAR HAVRIX
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Usted recibirá una dosis de Havrix 1440 (1 ml de suspensión).
Para asegurar la protección a largo plazo, se puede administrar una segunda dosis (dosis de recuerdo) en cualquier momento entre los 6 meses y 5 años, aunque preferiblemente entre los 6 y 12 meses después de la primera dosis.
Si usted no recibe una de las inyecciones previstas, hable con su médico para fijar otra visita.
Asegúrese de que termina la serie de vacunación completa.
El médico le administrará Havrix 1440 como una inyección en el músculo de la parte superior del brazo.
La vacuna no debe administrarse por vía subcutánea/intradérmica o por vía intramuscular en el glúteo porque la protección puede ser menor.
La vacuna nunca debe inyectarse en una vena.
POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
Al igual que todos los medicamentos, Havrix 1440 puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos que pueden ocurrir son los siguientes:
Muy frecuentes (pueden ocurrir con más de 1 de cada 10 dosis de la vacuna):
• Irritabilidad
• Dolor de cabeza
• Dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección, cansancio
Frecuentes (pueden ocurrir hasta con 1 de cada 10 dosis de la vacuna):
• Pérdida de apetito
• Somnolencia
• Diarrea, náuseas, vómitos
• Inflamación y endurecimiento en el lugar de la inyección
• Sensación de malestar general, fiebre
Poco frecuentes (pueden ocurrir hasta con 1 de cada 100 dosis de la vacuna):
• Infección de las vías respiratorias superiores, goteo o taponamiento nasal
• Mareo
• Erupción cutánea
• Dolor y rigidez en los músculos no causada por el ejercicio
• Enfermedad de tipo gripal, con síntomas tales como temperatura alta, dolor de garganta, goteo nasal, tos y escalofríos
Raros (pueden ocurrir hasta con 1 de cada 1.000 dosis de la vacuna):
• Sensación anormal tales como quemazón, picor, cosquilleo u hormigueo y pinchazos
• Picor
• Escalofríos
Muy raros (pueden ocurrir hasta con 1 de cada 10.000 dosis de la vacuna):
• Reacciones alérgicas. Éstas pueden consistir en erupciones cutáneas locales o diseminadas con picor o con ampollas, inflamación de los ojos y la cara, dificultad para respirar o tragar, caída repentina de la presión sanguínea y pérdida de la consciencia. Estas reacciones pueden producirse antes de abandonar la consulta del médico. Sin embargo, si usted padece cualquiera de estos síntomas debe contactar con su médico urgentemente
• Convulsiones o crisis
• Estrechamiento o bloqueo de los vasos sanguíneos
• Urticaria, enrojecimiento, manchas que frecuentemente cursan con picor y que comienzan en las extremidades y en ocasiones en la cara y en el resto del cuerpo
• Dolor de articulaciones
Si estos síntomas continúan o se agravan, consulte a su médico.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
No se alarme por estos posibles efectos adversos. Puede que usted no tenga ninguno tras la vacunación.