MSD

EMEND 125MG/80MG

Tratamiento para evita las náuseas y los vómitos provocados por la quimioterapia a base de aprepitant. 

 

Lista de espera para productos sin stock

Debe ingresar un Nombre y Apellido
Debe ingresar un E-mail
Debe ingresar un Teléfono
Debe ingresar un Producto
Debe ingresar una Consulta
Debe ingresar un Nombre y Apellido
Debe ingresar un E-mail
Debe ingresar un Teléfono
Debe ingresar un Producto
Debe ingresar una Consulta
Marca MSD
Formato Caja de 1 comprimido de 125mg y 2 comprimidos de 80mg
Consejo Consulte con su médico o farmacéutico. No se automedique.
Indicaciones Tratamiento para evitar las náuseas y los vómitos provocados por la quimioterapia.
Clasificación

Medicamento, oncología, requiere prescripción facultativa. 

 

Marca MSD
Formato Caja de 1 comprimido de 125mg y 2 comprimidos de 80mg
Consejo Consulte con su médico o farmacéutico. No se automedique.
Indicaciones Tratamiento para evitar las náuseas y los vómitos provocados por la quimioterapia.
Clasificación

Medicamento, oncología, requiere prescripción facultativa. 

 

Detalles

Tratamiento para evita las náuseas y los vómitos provocados por la quimioterapia a base de aprepitant. 

 

Prospecto

EMEND Y PARA QUÉ SE UTILIZA

EMEND se usa en combinación con otros medicamentos para evitar las náuseas y vómitos provocados por la quimioterapia (tratamiento del cáncer).

2. ANTES DE TOMAR EMEND

No tome EMEND

• si es alérgico (hipersensible) a aprepitant o a cualquiera de los demás componentes de EMEND.

• con medicamentos que contengan pimozida (utilizado para tratar enfermedades psiquiátricas), terfenadina y astemizol (utilizados para la rinitis alérgica y otros trastornos alérgicos), cisaprida (utilizado para tratar problemas digestivos). Informe a su médico si está tomando estos medicamentos ya que su tratamiento debe ser modificado antes de empezar a tomar EMEND.

Tenga especial cuidado con EMEND

si tiene una enfermedad del hígado.

No use EMEND en niños y adolescentes menores de 18 años.

Uso de otros medicamentos

EMEND puede afectar a otros medicamentos durante y después del tratamiento con EMEND. Hay algunos medicamentos que no deben tomarse con EMEND (tales como pimozida, terfenadina, astemizol y cisaprida) o que requieren un ajuste en la dosis (véase también No tome EMEND).

EMEND debe utilizarse con precaución cuando se toma con otros medicamentos.

Los efectos de EMEND o de otros medicamentos pueden estar ir influenciados si toma EMEND junto con otros medicamentos, incluyendo los indicados a continuación.

• ciclosporina, tacrolimus, sirolimus y everolimus (inmunosupresores),

• alfentanilo y fentanilo (usados para tratar el dolor),

• quinidina (usado para tratar los latidos irregulares),

• irinotecan (medicamento usado para tratar el cáncer),

• medicamentos que contengan alcaloides derivados de la ergotamina, tales como ergotamina o diergotamina (usados para tratar migrañas),

• warfarina (un diluyente de la sangre; se pueden necesitar análisis de sangre),

• medicamentos anticonceptivos (que pueden no funcionar tan bien; hasta 2 meses después de tomar EMEND deben usarse otros métodos o métodos adicionales de anticoncepción),

• rifampicina, claritromicina, telitromicina (antibióticos usados para tratar infecciones),

• fenitoína (un medicamento usado para tratar las convulsiones),

• carbamazepina (usado para tratar la depresión y la epilepsia),

• midazolam, triazolam y fenobarbital (medicamentos usados para  tranquilizar o para ayudar a dormir),

• hierba de San Juan (un preparado a base de plantas usado para tratar la depresión),

• inhibidores de la proteasa (usados para tratar infecciones por SIDA),

• ketoconazol, itraconazol, voriconazol y posaconazol (antifúngicos),

• nefazodona (usado para tratar la depresión),

• corticosteroides (tales como dexametasona y metilprednisolona),

• medicamentos para la ansiedad (tales como alprazolam) y

• tolbutamida (un medicamento usado para tratar la diabetes)

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.

Toma de EMEND con los alimentos y bebidas

EMEND puede tomarse con o sin alimentos.

Embarazo y lactancia

No debe usar EMEND durante el embarazo a no ser que sea claramente necesario. Es importante que antes de tomar EMEND informe a su médico si está embarazada o tiene previsto quedarse embarazada.

Los medicamentos anticonceptivos(éstos pueden incluir píldoras anticonceptivas, parches cutáneos, implantes y ciertos dispositivos intrauterinos [DIUs] que liberan hormonas) puede que no actúen adecuadamente; durante el tratamiento con EMEND y hasta 2 meses después de tomar EMEND debenusarse otros métodos o métodos adicionales de anticoncepción.

Se desconoce si EMEND pasa a la leche materna; por tanto, no se recomienda amamantar durante el tratamiento con EMEND. Es importante que antes de tomar EMEND informe a su médico si está amamantando a su bebé o tiene previsto hacerlo.

Conducción y uso de máquinas

Se debe tener en cuenta que algunas personas tienen mareo y sueño después de tomar EMEND. En este caso, evite conducir o usar máquinas después de tomar EMEND. (Ver POSIBLES EFECTOSADVERSOS).

Información importante sobre algunos de los componentes de EMEND

EMEND contiene sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a algunos azúcares, consulte con su médico antes de tomar este medicamento.

3. CÓMO TOMAR EMEND

Siga exactamente las instrucciones de administración de EMEND indicadas por su médico.

La dosis oral recomendada de EMEND es una cápsula de 125 mg 1 hora antes de empezar la quimioterapia el día 1 y una cápsula de 80 mg cada mañana durante los 2 días siguientes a la quimioterapia.

Su médico puede sustituir EMEND oral (125 mg) por fosaprepitant 115 mgg (el cual se convierte en aprepitant en su cuerpo) solamente el día 1 de su tratamiento. Fosaprepitant se administra en perfusión intravenosa (en goteo), 30 minutos antes de la quimioterapia. Aún necesitará tomar una cápsula de 80 mg de EMEND por vía oral cada mañana durante los 2 días siguientes a su tratamiento quimioterápico.

EMEND debe tragarse entero con algún líquido.

Si toma más EMEND del que debiera

No tome más cápsulas de las que el médico recomienda. Si ha tomado demasiadas cápsulas, contacte con su médico inmediatamente.

Si olvidó tomar EMEND

Si ha olvidado una dosis, pida consejo a su médico.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS

Al igual que todos los medicamentos, EMEND puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. La frecuencia de posibles efectos adversos, enunciados a continuación, se define utilizando el siguiente convenio:

Muy frecuentes (afecta a más de 1 de cada 10 personas)

• frecuentes(afecta a entre 1 y 10 de cada 100 personas)

• poco frecuentes (afecta a entre 1 y 10 de cada 1.000 personas)

• raros (afecta a entre 1 y 10 de cada 10.000 personas)

• muy raros (afecta a menos de 1 de cada 10.000 personas)

• frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).

Los efectos adversos frecuentes son:

• eructos, estreñimiento, diarrea, indigestión,

• mareos, cefaleas,

• debilidad, cansancio,

• pérdida de apetito,

• hipo,

• aumento de las pruebas sanguíneas hepáticas.

Los efectos adversos poco frecuentes son:

• sueños anormales, dificultad para pensar, falta de energía, somnolencia,

• acné, piel grasa, sarpullido, picor, sensibilidad de la piel al sol, úlceras en la piel, sudor excesivo,

• ansiedad, euforia (sensación de extrema felicidad), desorientación,

• infección bacteriana, infección fúngica,

• úlcera de estómago, náuseas, vómitos, ardor de estómago, alteración del gusto, dolor de estómago, hinchazón del vientre, estreñimiento intenso, boca seca, inflamación del intestino delgado y colon, flatulencias, llagas en la boca,

• presencia de glóbulos rojos en la orina, aumento de la micción dolorosa o que eescuece, orinar más de lo normal,

• molestias torácicas, hinchazón, malestar general, escalofríos, cambios en la manera de andar,

• enrojecimiento de la cara, sofocos,

• tos, mucosidad en la parte de atrás de la garganta, irritación de la garganta, estornudos, dolor de garganta,

• secreciones y picores oculares,

• zumbido de oídos,

• calambre o dolor muscular, debilidad muscular,

• sed excesiva, aumento o pérdida de peso, niveles altos de azúcar en la sangre,

• latidos lentos, latidos rápidos o irregulares, enfermedad de los vasos del corazón y de la sangre,

• fiebre con riesgo elevado de infección, disminución de los glóbulos rojos, disminución de los glóbulos blancos, niveles bajos de sodio en la sangre.

Se han comunicado casos aislados de los siguientes efectos:

• síndrome de Stevens-Johnson (reacción cutánea grave rara)

• angioedema (hinchazón de la cara, labios, boca, lengua o garganta que puede causar dificultad al tragar o respirar),

• estreñimiento grave, mal funcionamiento del intestino delgado (subíleon),

• urticaria (ronchas).

Desde que el producto está en el mercado, se han comunicado los siguientes efectos adversos (frecuencia no conocida)

• reacciones alérgicas, que pueden ser graves, y pueden incluir ronchas, exantema y picor, y causar dificultad en la respiración o al tragar. Si tiene una reacción alérgica, deje de tomar EMEND y consulte a su médico en seguida.

Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

5. CONSERVACIÓN DE EMEND

Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.

No utilice EMEND después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.

No extraer la cápsula del blister hasta el momento de tomarla.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

6. INFORMACIÓN ADICIONAL

Composición de EMEND

El principio activo es aprepitant. Cada cápsula dura de 125 mg contiene 125 mg de aprepitant. Cada cápsula dura de 80 mg contiene 80 mg de aprepitant.

Los demás componentes son: sacarosa, celulosa microcristalina (E 460), hidroxipropilcelulosa

(E 463), lauril sulfato de sodio, gelatina, dióxido de titanio (E 171), laca, hidróxido de potasio y óxido férrico negro (E 172); la cápsula dura de 125 mg también contiene óxido férrico rojo (E 172) y óxido férrico amarillo (E 172). La cubierta de la cápsula también puede contener lauril sulfato de sodio ysílice coloidal anhidro.

Aspecto del producto y contenido del envase

La cápsula dura de 125 mg es opaca con cuerpo blanco y tapa rosa con “462” y “125 mg” impreso en forma radial en tinta negra en el cuerpo.

La cápsula dura de 80 mg es opaca con cuerpo y tapa blancos con “461” y “80 mg” impreso en forma radial en tinta negra en el cuerpo.

Las cápsulas duras de EMEND 125 mg y 80 mg se suministran en los siguientes tamaños de envase:

• Envase para un tratamiento de 3 días conteniendo una cápsula de 125 mg y dos cápsulas de 80 mg

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

 

Escriba el detalle de su pedido de EMEND 125MG/80MG y haga click en "Confirmar pedido".

Casi todas las cepas valen entre 3,25€ y 3,50€.

Recibirá información detallada por email.

Debe ingresar un Nombre y Apellido
Debe ingresar un E-mail
Debe ingresar un Teléfono
Debe ingresar un Producto
Debe ingresar una Consulta